Consecuencia de la adherencia por parte de nuestro legislador, a los postulados neoliberales y regulacionistas fue la despenalización en el Código Penal de 1995, de la tercería locativa, que es una modalidad de proxenetismo que las feministas exigimos que sea reintroducida al Código. Este ejemplo evidencia cuán necesario es debatir sobre las implicaciones prácticas, políticas y jurídicas que pueden desplegar las diferentes teorías explicativas de la realidad. Si además, estas teorías se presentan como feministas, el movimiento feminista tiene la obligación de analizarlas y concluir si son lo que se autoproclaman. Esto precisamente, es lo que lo que se ha hecho en la XVI Escuela feminista de Rosario de Acuña. Varias ponentes explicaron por qué ellas defienden que la teoría queer no es feminista. Amelia Valcárcel explicó que el feminismo consta de cuatro elementos: una teoría, una agenda social, una vanguardia (quienes debaten y luchan por la puesta en práctica de la agenda social) y por